Tendencias educativas 2019

Estas son las tendencias educativas 2019, las que más protagonismo tendrán en los próximos meses.

Inteligencia Artificial 

Es una de las grandes apuestas de la mayor parte de las industrias para los próximos años. En educación, muchas organizaciones están buscando soluciones innovadoras que permitan a la IA crear guías para el estudiante que permitan un aprendizaje mucho más personal. Al final, cada alumno es único, y lo que se pretende es potenciar sus habilidades personales.

Otro punto de vista es el de las plataformas virtuales, algo más alejado de las escuelas. Para cualquier alumno que quiera formarse en temas más complejos, la IA es una fuente muy potente ya que le permite tener un asistente virtual que le enseñe y le muestre herramientas sobre temas mucho más específicos.

Educación emocional

El desarrollo emocional es una de las tendencias que más buscan los padres a la hora de elegir un colegio para sus hijos, de ahí que muchas escuelas estén enfocándose en una forma de educar basada en la emoción y los sentimientos. Frente a habilidades más técnicas, las cuales no se dejan a un lado, sí que se piensa en desarrollar habilidades comunicativas, tener una buena capacidad crítica, trabajar en equipo y realizar una buena toma de decisiones, entre otras.

Gamificación y aprendizaje basado en juegos

Es una de las palabras clave si hablamos de educación durante 2018, «gamificación«, y todo apunta a que esta tendencia seguirá creciendo durante 2019.

Se trata de utilizar juegos para que el alumno aprenda. ¿Por qué es tan famoso? Porque se ha observado que los juegos mejoran la retención a largo plazo y la aplicación del aprendizaje, debido a que estos liberan las hormonas de la felicidad como la dopamina y serotonina.

Realidad Virtual y Realidad Aumentada

No es el primer año en el que la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada son una tendencia para la educación. Debido a su alto coste de implantación en las aulas, esta tecnología parece estar tardando en llegar. No obstante, a medida que la tecnología avanza, los costes son más bajos y cada vez es menos raro ver a niños en clases con gafas de RV investigando el cuerpo humano a través del 3D.

Las aplicaciones de esta tecnología van desde ver motores desde dentro, a estar inmersos en periodos específicos de la historia de España. Además, es fácil que conecte con la gamificación.

Flipped Classroom

También conocida como Aula Invertida, es un método pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.

El aula es el lugar para poner en común lo trabajado en casa, resolver dudas, generar debates y centrarse en la aplicación práctica de la materia, con la idea de consolidar los conceptos y su empleo.

Es uno de los enfoques que más auge han tenido durante 2018, y se prevé que en 2019 los colegios y profesores sigan utilizando este enfoque en sus clases.

¿Cuál crees que será la que marque la diferencia frente al resto?

Leave a Reply

PROFESORES AUTORES ES UN SERVICIO DE: