- En un tiempo en el que se habla mucho de las influencias que tienen nuestros hijos a través de las redes sociales, de Internet y de los videojuegos, tenemos que replantearnos cómo se configuran sus esquemas mentales.
- Los maestros tenemos que ser los verdaderos influencers de nuestros alumnos.
¡Feliz día del maestro para todos los que nos dedicamos a esta bonita profesión! Desde Profesores Autores queremos agradecer a todos aquellos maestros y maestras que dedican sus vidas a enseñar a los alumnos y a construir un mundo mejor. Su dedicación y entrega es un ejemplo para todos.
¿Por qué se celebra el Día del Maestro el 27 de noviembre?
La jornada de los docentes en España coincide con el patrón de los profesores, San José de Calasanz. Fue sacerdote, pedagogo y precursor de la educación moderna. Para ello creó la primera escuela cristiana popular y gratuita en Europa. Las escuelas Pías, que fundó en el siglo XVII, se encuentran repartidas hoy por todo el mundo.
La universalidad de la educación
Una de sus principales banderas fue la universalización de la enseñanza y que cada país de la Europa católica utilizara su propia lengua para enseñarla. El latín era el idioma educativo que preponderaba en el viejo continente en esos tiempos.
Su original sistema de enseñanza se expandió gracias a las más de diez mil cartas que redactó y a la cantidad innumerable de documentos que concibió, sumados a cuantiosos reglamentos de carácter práctico donde asentaba diversas enseñanzas sobre cómo fundar, organizar y hacer funcionar los centros educativos y la congregación.
Las Escuelas Pías
Las Escuelas Pías son los centros que albergan su método de enseñanza. Fueron fundadas por él y se han establecido a lo largo de todo el mundo. Sin muchos recursos pero con mucha vocación, Calasanz ha sido reconocido junto con los docentes de nuestro país, cada año, pro su gran labor.
Y nos deja una enseñanza clara: la profesión del maestro, sin vocación, no puede crecer y desarrollarse.





