Hoy vamos a hablar de una de las tendencias en la educación: el Mobile Learning. Se trata de una modalidad de enseñanza y aprendizaje relativamente nueva. Permite a alumnos y profesores la creación de espacios de aprendizaje a distancia usando el móvil e Internet.
El Mobile Learning, o Aprendizaje Móvil, se entiende como la integración de las tecnologías móviles en el contexto educativo. Las comunicaciones vía Instagram, Facebook, emails, videos de YouTube, etc. mejora el aprendizaje y es una forma de Mobile Learning.
Ventajas del Mobile Learning
El uso del Mobile Learning favorece tanto al profesor como al alumno. Esta metodología permite reducir el tiempo reservado exclusivamente para el aprendizaje. Nos proporciona autonomía gracias a la portabilidad. ¿De qué forma se ve favorecida el aula? Que al disponer tiempo, se deja más espacio para la actualización de contenidos.
Genera contenido vía video, archivos de audio, posts en redes sociales, entradas en blog… todo enfocado en producir y enviar contenido a compañeros, establecer un diálogo y mejorar el aprendizaje para los alumnos. Y sobre todo, involucrarlos a ellos en el proceso.
El contenido es instantáneo, algo fundamental en la era en la que nos movemos. Favorece la cooperación entre el alumno y el profesor.
Permite llevar la educación a otros lugares de difícil acceso. Aquellos lugares donde la educación y la escolarización es entendida como un privilegio podría beneficiarse de estos contenidos, incluso aunque no hayan colegios o profesores.
El Mobile Learning está estrechamente ligado al e-learning, es decir, la educación online, gracias a Internet. Esta formación incluye Teleformación, formación a distancia y enseñanza virtual.
El modelo de FRAME (Koole, 2009)
El modelo de Koole plantea tres dimensiones en las que se basa el Mobile Learning:
- Dispositivo: hace referencia a las características y funciones que ofrece el dispositivo y cómo se relacionan con los hábitos de uso del estudiante.
- Estudiante: habilidades cognitivas y de aprendizaje.
- Social: interacción de los estudiantes con el mundo a través de su dispositivo.

Estas conexiones darían lugar al Aprendizaje Móvil.
Herramientas en Mobile Learning
Para fomentar el desarrollo de estas competencias digitales hay una serie de herramientas de las que vamos a hablar a continuación. Estas herramientas forman parte del Mobile Learning, pero no son exclusivamente de esta metodología, sino que manteniendo el enfoque colaborando, usa otros aspectos metodológicos y los adhiere:
- Videoclases: se trata de clases grabadas con las que los alumnos pueden recordar o interactuar. Normalmente tendrán una duración corta, favoreciendo el consumo en pantallas pequeñas y en breves periodos de tiempo. Los videos se pueden consumir tanto de forma online, en streaming, o descargando el video y accediendo de forma offline.
- Gamificación: permite usar juegos totalmente digitales en el proceso de aprendizaje. Se aprovechan mecanismos como personajes, puntuación, premios y niveles de dificultad, para hacer los juegos más dinámicos.
- Aplicaciones: con las nuevas aplicaciones en móviles y tablets, los estudiantes pueden interactuar, y combinar el ocio con el aprendizaje a través de cuestionarios y contenidos multimedia.
- Libros digitales: pueden ser simples archivos estáticos en PDF o explorar al máximo recursos multimedia disponibles en dispositivos móviles, incluye la lectura, videos, audios, etc.
- Cursos e-learning: entrenamientos desarrollados de acuerdo a patrones de movilidad, como adaptación a pantallas pequeñas, que funcionan a partir de ambientes virtuales de aprendizaje igualmente optimizados para mobile learning.
- Redes sociales académicas: disponibles en dispositivos móviles por medio de aplicaciones, poseen funcionalidades semejantes a estos, pero su objetivo principal es la interacción entre usuarios.





